Por esto, es necesario recordar por qué este principio es tan útil e importante para nuestro camino de aprendizaje y mejoramiento continuo.
Todos los seres humanos tenemos espacios de ceguera cognitiva que se producen por fenómenos de atención selectiva como experimentamos en ejercicios como el siguiente:
Para más sorpresas ver nota al final de este post.**
La atención selectiva puede hacer que no veamos el contexto general de las situaciones y nos perdamos detalles muy importantes. De hecho esta es la razón por la que no es recomendable hablar por celular mientras manejamos.
Cuando hablamos por celular mientras manejamos, la conversación por celular se convierte en el conteo de pases de balones; y penosamente los ciclistas, peatones, animales, etc... son el gorila o los otros elementos que no descubrimos en el video anterior.
Este fenómeno se hace presente en todas las experiencias de nuestra vida y especialmente dentro del conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de las personas con las que interactuamos, o de cualquier tema en general; la ceguera cognitiva actúa en tres áreas distintas.
Espacio que crece con cada experiencia de aprendizaje significativo. Corremos el riesgo de pensar que este es el único espacio que existe y que cualquier información fuera de este espacio es falsa.
La gran mayoría de conflictos, malos entendidos y problemas en general; se producen cuando nos enfocamos nuestra atención únicamente en este espacio.
2. Lo que sé, que no sé:
Espacio enorme que crece continuamente siempre y cuando recordemos que ignoramos más de lo que sabemos en cualquier situación. Es el espacio más enriquecedor ya que des este se extraen todos los contenidos que integran el área de lo que sé que sé.
La manera más funcional de entrar en este espacio es declararnos temporalmente ignorantes y darnos el permiso de desaprender y re-aprender.
3. Lo que no sé, que no sé:
Espacio potencialmente infinito en el que no tenemos capacidad de acción por cuenta propia. La única forma de aprovechar este espacio, es interactuar a otras personas que puedan verlo.
Aquí encontramos una de las mayores riquezas de se seres sociales, ya que si todos practicamos la declaratoria de ignorancia; somos capaces de aprovechar este espacio inmenso como un recurso inagotable de interaprendizaje.
**¿A parte del gorila, te diste cuenta que el telón cambió de color o que un integrante del equipo de camisetas negras salió del juego?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario