viernes, 13 de septiembre de 2013

La Ceguera Cognitiva

A lo largo del programa hemos repetido varias veces que uno de las principios más enriquecedores de coaching es la declaratoria temporal de ignorancia.

Por esto, es necesario recordar por qué este principio es tan útil e importante para nuestro camino de aprendizaje y mejoramiento continuo.

Todos los seres humanos tenemos espacios de ceguera cognitiva que se producen por fenómenos de atención selectiva como experimentamos en ejercicios como el siguiente:


Para más sorpresas ver nota al final de este post.**

La atención selectiva puede hacer que no veamos el contexto general de las situaciones y nos perdamos detalles muy importantes. De hecho esta es la razón por la que no es recomendable hablar por celular mientras manejamos. 

Cuando hablamos por celular mientras manejamos, la conversación por celular se convierte en el conteo de pases de balones; y penosamente los ciclistas, peatones, animales, etc... son el gorila o los otros elementos que no descubrimos en el video anterior.

Este fenómeno se hace presente en todas las experiencias de nuestra vida y especialmente dentro del conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de las personas con las que interactuamos, o de cualquier tema en general; la ceguera cognitiva actúa en tres áreas distintas.

1. Lo que sé, que sé:
Espacio que crece con cada experiencia de aprendizaje significativo. Corremos el riesgo de pensar que este es el único espacio que existe y que cualquier información fuera de este espacio es falsa.

La gran mayoría de conflictos, malos entendidos y problemas en general; se producen cuando nos enfocamos nuestra atención únicamente en este espacio.

2. Lo que sé, que no sé:
Espacio enorme que crece continuamente siempre y cuando recordemos que ignoramos más de lo que sabemos en cualquier situación. Es el espacio más enriquecedor ya que des este se extraen todos los contenidos que integran el área de lo que sé que sé.

La manera más funcional de entrar en este espacio es declararnos temporalmente ignorantes y darnos el permiso de desaprender y re-aprender.

3. Lo que no sé, que no sé:
Espacio potencialmente infinito en el que no tenemos capacidad de acción por cuenta propia. La única forma de aprovechar este espacio, es interactuar a otras personas que puedan verlo.
Aquí encontramos una de las mayores riquezas de se seres sociales, ya que si todos practicamos la declaratoria de ignorancia; somos capaces de aprovechar este espacio inmenso como un recurso inagotable de interaprendizaje.


**¿A parte del gorila, te diste cuenta que el telón cambió de color o que un integrante del equipo de camisetas negras salió del juego?







jueves, 5 de septiembre de 2013

Descarga aquí el libro los siete saberes de Edgar Morin.

Recomendado para todo facilitador de procesos de aprendizaje significativo.

Descarga tu libro aquí

Este texto, es publicado por la UNESCO como contribución al debate internacional sobre la forma de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. Edgar Morin presenta siete principios clave que él estima necesarios para la educación del futuro.

Adicionalmente te invitamos a suscribirte a nuestro canal de Youtube donde encontrarás varios videos que tienen relación directa con los contenidos del programa.

http://www.youtube.com/adamantinesystem

martes, 3 de septiembre de 2013

Descubre como tu tipo de sangre influencia tu alimentación

Dr. Peter D' Adamo

Como comentamos en el módulo de las Dimensiones del Ser Humano, existen evidencias muy sólidas que sugieren que nuestro grupo sanguineo determina el tipo de alimentación que requerimos para estar sanos.

En el siguiente link tendrás acceso a una versión en español del libro en el que el Dr. Peter D' Adamamo, describe su investigación y las conclusiones de la misma.

Descarga aquí tu libro sobre los grupos sanguineos y la alimentación

Esperamos que esta información sea valiosa para ti y que sea un aporte adicional para mejorar tu calidad de vida.

Si decides experimentar con este tipo de alimentación o si tienes dudas al respecto, no olvides compartir tus aportes y experiencias en la sección de comentarios de este post.


Descarga aquí el manual de tu programa

En esta primera entrada del blog de tu Programa de Coaching para Docentes, encontrarás el link para descargar el manual del programa.

Descarga tu manual aquí

Es muy importante que estudies los contenidos de este manual para que la información que compartimos en los módulos del programa se asimile de manera profunda.

Si tienes dudas o se te ocurre algún aporte, siéntete libre de compartirlo en este espacio.

Revisa este espacio con frecuencia ya que publicaremos artículos, enlaces a recursos e información importante acerca del programa.